CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN LUIS
VEREDA SAN
LUIS
MUNICIPIO DE MACEO
DOCENTE
ALEXANDER
SALDARRIAGA HINCAPIE
(Licenciado en Pedagogía infantil)
CODIGO DANE
205425000102
IDENTIFICACIÓN
DEL ESTABLECIMIENTO.
ESTABLECIMIENTO: CENTRO
EDUCATIVO RURAL SAN LUIS
NUCLEO EDUCATIVO: 202
MUNICIPIO: MACEO–
ANTIOQUIA
SUB – REGIÓN: MAGDALENA MEDIO
CARÁCTER: OFICIAL
NIVELES: BÁSICA
PRIMARIA
UBICACIÓN: VEREDA SAN LUIS
PERSONAL
DOCENTE: ALEXANDER
SALDARRIAGA HINCAPIÉ
LICENCIADO EN PEDAGOGÍA INFANTIL
RESEÑA HISTÓRICA.
La
Escuela, empezó a funcionar en el año de 1.948 en la parte alta de la vereda, sitio donado por el señor
Obdulio Vásquez para la construcción de esta; inicialmente se construyo un solo salón, una cocina y un
apartamento de bareque. (Barro)
El
tiempo utilizado en dicha construcción fue 6 meses.
Años
más adelante se desarrolla un “Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la
Educación” con el cual se remodela la escuela y se finansean algunas obras
como la construcción del comedor para el restaurante escolar, adecuación de
corredores y baños.
En el año 2004 de acuerdo con la Ley 715/2001 se le
estipula el nombre a la escuela como CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN LUIS.
La
escuela empezó a funcionar con el sistema de Escuela Unitaria luego paso a
funcionar con la metodología de “Escuela
Nueva”; algunos educadores han
sido:
§
1977 María Carolina Rivera (3 años)
§
1980 Anabeiba Sánchez de Mejía
§
1980 Dora Eliana Sánchez (2 Años)
§
1982 Marleny Cifuentes (16 años aprox)
§
2002 Ligia Cadavid ( años)
§
Ana Isabel
§
Ana Gómez (1 año)
§
Estela (2 meses)
§
2003 Fanny Gómez (1 año)
§
2004 Liliana Saldarriaga Hincapié (2 años)
§
2006 Víctor Adrian Bermúdez Álzate(Año y seis meses)
§ 2008 Alexander Saldarriaga Hincapié.
FUNDAMENTACIÓN
LEGAL
El Centro Educativo Rural San Luis se sustenta en
las siguientes bases legales:
Decreto nacional 1419 de 1978, la cual señala las
normas y orientaciones básicas para la administración curricular de la
educación básica primaria.
Decreto nacional 1002 de 1984, el cual establece el
plan de estudio como consecuencia de la reestructuración hecha al sistema
educativo nacional mediante el decreto ley N* 088 de 1976 teniendo en cuenta
los fines del sistema educativo y de las orientaciones para la administración
curricular establecida en los decretos 1419 de 1978.
Decreto 0664 de 1989, donde se decreta la ESCUELA
NUEVA.
Resolución nacional N* 6304 de 1978, por la cual se
reglamenta la promoción flexible en el programa de ESCUELA NUEVA, en el cual
consiste posibilitar al alumno el avance dentro de un nivel o pasar a otro
nivel, de acuerdo con los objetivos que haya logrado según su propio ritmo de
aprendizaje.
Decreto 1290 de abril 16 de 2009, por el cual se
reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los
niveles de educación básica y media.
MISIÓN
El Centro Educativo Rural San Luis del
Municipio de Maceo formará niños y niñas basándose en el currículo y en un
modelo pedagógico flexible acorde con las necesidades e intereses del entorno,
convirtiéndose así en una institución que sea líder en participación,
investigación y proyección comunitaria, que aporte a la transformación de la
realidad personal, familiar y social.
VISIÓN
Para el año 2015 el Centro Educativo Rural San Luis se
constituirá como el eje líder que apoya, genera y promueve ideas que
contribuyen al mejoramiento personal, cultural, intelectual y ambiental; formando
personas con sentido de pertenencia, valores, unión familiar, trabajo en equipo y
generar crecimiento de la institución y la
comunidad educativa.
OBJETIVOS
INSTITUCIONALES
OBJETIVO
GENERAL
El objetivo primordial del
Centro Educativo Rural San Luis, es lograr en la comunidad educativa una
formación integral; formando así un individuo autónomo, democrático, dinámico e
innovador y de este modo buscar el progreso de una comunidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Ø Formar un hombre comprometido
con su comunidad, agente de cambio de la misma y líder en la búsqueda de
alternativas de solución.
Ø Establecer un ambiente
estudiantil apto para el desarrollo de las actitudes y aptitudes del alumnado
en general.
Ø Orientar al estudiante en su
proceso de formación como miembro activo de una comunidad y como el futuro ciudadano
ejemplar que respeta y acata las normas, que se solidariza con su gente y que
piensa siempre en superarse.
Ø Propiciar la formación de
personas con pensamiento crítico y actitud investigativa.
Ø Fomentar la eficiencia y
superación de debilidades organizacionales y administrativas.
Ø Desarrollar espacios de
participación de padres de familia y/o acudientes en todas las actividades de
la comunidad educativa.
Ø
Despertar
en los educandos el espíritu por la defensa y conservación de los recursos
naturales.